El espacio destinado a este
ejercicio de interpretación del paisaje y educación ambiental se localiza en el
arroyo de la cañada, un lugar singular que hoy en día constituye una de las
zonas más importantes del municipio de Valdemoro. Este es el PARQUE NATURAL DE
LAS BOLITAS DEL AIRON, con una extensión de 44 hectáreas de extensión,
constituyendo un pedazo del que en su día fue la dehesa boyal o prado comunal
propiedad del Concejo (Ayuntamiento) de Valdemoro, que llegó a alcanzar 187
hectáreas.
El paisaje se completa con los
cerros colindantes como los de la finca "El Espartal" actualmente no
visitable al público ya que es un conocido coto de caza, que ha sido objeto de
protección. Más de la mitad está incluido en el Parque Regional del Sureste,
lugar de interés comunitario y además pertenece a la zona ZEPA (Zona de
Especial Protección para las Aves) como "Cortados y cantiles de los ríos
Manzanares y Jarama" y la de "Cortados y graveras del rio
Jarama". Y finalmente con el arroyo
de la cañada, eje vertebrador del Parque Bolitas, por el extremo sur- este
discurre el arroyo de la ermita de Santiago que proviene de las campiñas del
sur del municipio vertiendo sus aguas en el espacio natural configurando un
ambiente encharcado, para posteriormente tributarlas al arroyo de la Cañada.
La localización de las Bolitas
del Airon posibilita la existencia de un alto nivel de humedad edáfica que
permite la existencia de un interesante ecosistema de especies herbáceas,
juncales y arbustos, típico de zonas húmedas con alta concentración salina, por
ello la existencia de algunas especies como el junco marítimo (Scirpus marítimus), típica de zonas
costeras.
Salpicando parte de este
ecosistema se distribuye un bosque de árbol del paraíso (Cercis silicuastrum), la mayor extensión forestal de este especie
en la Comunidad de Madrid.
El árbol del paraíso, la especie
emblemática del parque fue introducida en El Prado Chico de la dehesa boyal de
Valdemoro hace más de cincuenta años. Desde ahí comenzó a colonizar
espontáneamente el Prado Grande, habiéndose adaptado y naturalizado por
completo.
El valor ecológico del árbol ha
sido objeto de estudios desde hace más de veinte años por el departamento de
ecología de la Universidad Complutense de Madrid en el parque de las Bolitas.
La hojarasca del árbol del
paraíso por ejemplo es rica en nutrientes y al descomponerse contribuye a la
fertilidad del suelo. Y conociéndose el grado de erosión y desertización de la
zona este hecho ayuda y contribuye a la importancia ecológica de la zona. Así
como el aporte de oxígeno atmosférico y todas las cualidades que albergan
intrínsecamente los bosques como es la existencia de una rica comunidad vegetal
y animal.
El espacio natural se completa
con la extensión del valle del Arroyo de la Cañada que forma una interesante
masa vegetal con especies muy interesantes muy adaptadas a este tipo de suelo y
finalmente un humedal que mantiene una población muy interesante de anfibios y
una rica comunidad de aves entre otros valores que ahora detallaremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario